
- Pedro Castillo, de encabezar una huelga docente a tener un pie en la segunda vuelta de las Elecciones 2021
- Los dos escenarios de Keiko Fujimori: ¿por qué pelea su pase a la segunda vuelta?
- El mejor escenario para el fujimorismo: Keiko vs Castillo.
- Boca de urna: Pedro Castillo se posiciona en el primer lugar - Puno
- Tacna votó por Pedro Castillo

jueves, 25 de diciembre de 2008
Presupuesto Para proceso de Municipalizaciòn Educativa

Para hacer efectiva esta norma como lo dispone la Ley General de Presupuesto 2009, publicada recientemente en el Diario El Peruano, funcionarios de la Oficina de Coordinación Regional, especialistas de la Unidad de Presupuesto y de la Oficina de Informática, del Ministerio de Educación vienen realizando reuniones de coordinación con los Secretarios Técnicos de las Municipalidades de Lima Metropolitana, y representantes de las Unidades de Gestión Educativas Locales respectivas.
Así lo indicó, Juan Carlos Gámez Peves, vocero del proceso de municipalización educativa del Sector. Gámez Peves, remarcó que la disposición nacional que se enmarca en la Ley General de Presupuesto 2009 para la transferencia se hará efectiva mediante Decreto Supremo, a solicitud del Ministerio de Educación, esto es en el caso de Lima.
Para el interior del país será a través de los Gobiernos Regionales que serán los responsables de la transferencia de los presupuestos a cada municipio, los montos que le corresponde a cada gobierno local serán dados a conocer mediante el Decreto Supremo, para lo cual se viene trabajando en la consolidación de los mismos para determinar la cifra final.El funcionario calificó como un avance importante que los 44 distritos incorporados en el primer año del proceso de municipalización, conozcan con anticipación el presupuesto que le corresponde a cada una de sus instituciones educativas.
Señaló, que antes se desconocía esta información y que este trabajo efectuado por las Unidades Educativas Locales se realizará con las 88 nuevas municipalidades incorporadas en el presente año al Plan de Municipalización Educativa, aseguró Gámez.De otro lado, reiteró una vez más, que la municipalización educativa, trae cambios importantes y necesarios para la mejora de la calidad educativa, y puso como ejemplo lo que pasa actualmente. “Cuando cortan la energía eléctrica en un colegio, el responsable de la institución educativa tiene que movilizarse a la UGELS que pertenece, para que le repongan el servicio.
En el caso de Huarochirí que cuenta con 32 distritos, algunos casi inaccesibles, la autoridad educativa para hacer el reclamo respectivo tiene que pasar por Lima para llegar a Matucana donde queda la UGEL. Con la municipalización educativa, sólo bastaría llegar al municipio”, destacó el funcionario.
fuente:minedu.gob.pe
Related Posts:
MICROSOFT CAPACITARÁ A 50 MIL MAESTROS EN EL USO DE LAS TICCincuenta mil docentes de las instituciones educativas de Primaria y Secundaria de todo el país serán capacitados en el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), para atender las Aulas de Innovació… Read More
MED Y REGIONES FIRMAN COMPROMISO MUTUO PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL PERUAutoridades educativas se reúnen con la Alta Dirección en el Centro Vacacional Huampani.Directores Regionales de todo el país y la Alta Dirección del Ministerio de Educación, se reunieron hoy para tratar asuntos relacionados … Read More
PASO A PASO. ESTE AÑO 500 COLEGIOS SERÁN INCLUiDOS EN LA SEGUNDA ETAPA DEL PROGRAMAEducación pública estará municipalizada en 2015Pilotos demuestran que se cumplieron objetivos trazados por el MineduHubo mayor exigencia en el cumplimiento del calendario escolarQuinientos colegios del Perú serán incluidos es… Read More
ANALIZARÁN EXPERIENCIAS DE GESTIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL DE PERÚ Y FINLANDIASistema educativo finlandés es público, municipalizado y totalmente gratuito como el nuestro, dijo viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz ChávezSi hay un país europeo cercano a los programas educativos del Pe… Read More
Llegan a ocho los colegios clausurados en Ate por falta de seguridadDentro de su campaña "Escolar Seguro 2009", otros dos colegios fueron clausurados por Defensa Civil de la municipalidad de Ate, por incumplir normas y requisitos que deben garantizar la seguridad de sus alumnos, especialmente… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario