- Cuando se supere la pandemia, Aprendo en casa continuará ofreciendo contenido, como complemento a la educación presencial.
- Pedro Castillo, de encabezar una huelga docente a tener un pie en la segunda vuelta de las Elecciones 2021
- Los dos escenarios de Keiko Fujimori: ¿por qué pelea su pase a la segunda vuelta?
- El mejor escenario para el fujimorismo: Keiko vs Castillo.
- Boca de urna: Pedro Castillo se posiciona en el primer lugar - Puno
- Tacna votó por Pedro Castillo

domingo, 19 de julio de 2020
Ministro Benavides: “Aprendo en casa ha llegado para quedarse”
By Hugoedu at 20:46
No comments
La estrategia de educación remota del Ministerio de Educación cumple 100 días garantizando el derecho a la educación de más de 6 millones de niñas, niños y adolescentes.
Fotos: Oficina de Prensa
14 de julio de 2020 - 6:42 p. m.
“Aprendo en casa”, la estrategia de educación remota del Ministerio de Educación, cumple sus primeros 100 días ofreciendo contenido y asegurando la continuidad del servicio educativo para más de 6 millones de niñas, niños y adolescentes que no pueden asistir a las escuelas
Debido a la emergencia sanitaria, el año escolar para los colegios públicos se inició el 6 de abril, con “Aprendo en casa” (AeC) como herramienta educativa fundamental a través de tres plataformas (internet, radio y televisión) y con el constante acompañamiento de los docentes. De acuerdo con la información recogida por la Unidad de Seguimiento y Evaluación (USE) del Minedu entre abril y junio, AeC llega actualmente al 95.8 % de los escolares de colegios públicos del Perú. En el ámbito urbano, el porcentaje supera el 96%, mientras que en las zonas rurales llega 90%.
La estrategia de educación a distancia tiene ahora más de 124 millones de visitas únicas en su portal, es seguida cada semana por más de 6 millones de televidentes y es difundida por más de mil radioemisoras en todo el territorio nacional.
La experiencia positiva de AeC viene dejando muchas lecciones, también al interior del Minedu, y está demostrando el importante papel que pueden jugar la tecnología y los medios de comunicación masivos en la educación. Por esos motivos, AeC no será únicamente una estrategia de emergencia para paliar los efectos de la pandemia en la educación. “Aprendo en casa ha llegado para quedarse. Cuando finalmente podamos regresar a las aulas con todas las garantías de seguridad y salubridad, Aprendo en casa seguirá presente, convertido en un complemento esencial de los servicios educativos presenciales”, recalca el ministro de Educación, Martín Benavides.
Como parte de esta decisión de incorporar la educación a distancia y la tecnología en la educación, el Minedu viene reforzando sus capacidades en estas áreas. Asimismo, Aprendo en casa formará parte de los contenidos educativos que llevarán las tablets que el Minedu distribuirá próximamente a cerca de un millón de estudiantes de zonas rurales y de los quintiles 1 y 2 de pobreza. “Estamos profundamente convencidos de que la innovación y la tecnología son herramientas muy poderosas para llevar la educación a las zonas históricamente más desatendidas del país, y de esa manera cerrar las brechas educativas que persisten durante décadas”, agrega el ministro Benavides.
Satisfacción en alza
Cien días después de su inicio, a más del 83 % de los estudiantes les gusta el contenido de AeC. La televisión, con el 79 %, es el medio más usado para acceder a esta estrategia de educación a distancia, cuyo índice de satisfacción entre las familias se ha incrementado a 65% luego de estar en 55 % en abril.
Las lecciones impartidas por las tres plataformas son complementadas por los docentes, que están en permanente comunicación con los estudiantes, especialmente en zonas rurales y remotas, para retroalimentar los aprendizajes adquiridos.
Además de los contenidos desarrollados en la web, la televisión y la radio, los estudiantes cuentan con horarios de atención y acompañamiento por parte de los docentes, que pueden consistir en reuniones virtuales en el caso de alumnos con conectividad, clases por video y trabajo complementario para profundizar en algunas habilidades y trabajar de manera autónoma en casa. Asimismo, y como parte del enfoque inclusivo que se aplica desde su nacimiento, AeC tiene contenidos en más de una decena de lenguas originarias y ofrece material específicamente diseñado para estudiantes con necesidades especiales y para adultos que atienden los centros de educación básica alternativa (CEBAs).
Aprendizajes
La emergencia sanitaria obligó a dar un giro de la educación presencial a una modalidad a distancia. Este año escolar es un año atípico y constituye un reto para el Minedu, en tanto tiene que promover el desarrollo de competencias de los estudiantes a nivel nacional desde una modalidad remota.
Para lograr este propósito, “Aprendo en casa” plantea una serie de experiencias de aprendizaje semanales que permiten a los alumnos desarrollar esas competencias.
Al fortalecer sus competencias, los estudiantes estarán en condiciones de enfrentar situaciones del contexto actual, por lo que los contenidos de “Aprendo en casa” proponen para este año experiencias de aprendizaje asociadas al cuidado de la salud, el ambiente y la sobrevivencia, la convivencia en el hogar, la ciudadanía y el bien común, el bienestar emocional y al uso del tiempo libre.
Los contenidos que se difunden por la web, la radio y la televisión se han ido articulando de manera progresiva. Cada mes hay un eje articulador (por ejemplo, bienestar emocional o cuidado de la salud) y, según este eje, se diseñan las experiencias de aprendizaje que se plantean en los tres medios. Estas experiencias permiten el desarrollo de determinadas competencias y están vinculadas a la coyuntura actual y a los intereses y características de los estudiantes, de acuerdo a la edad o al grado.
En junio se sumaron a esta estrategia más de 110 mil estudiantes provenientes de colegios privados. Para ellos, se ha previsto un periodo de adaptación en tres fases para identificar sus necesidades de aprendizaje, acompañarlos emocionalmente e insertarlos progresivamente en “Aprendo en casa”.
Reconocimiento internacional
La UNESCO ha reconocido la rápida acción del Gobierno peruano para atender la educación y considera a “Aprendo en casa” como una de las mejores respuestas a la pandemia, pues el Perú fue el primer país de América Latina en decretar el distanciamiento social obligatorio de su población el 16 de marzo y solo 20 días después comenzó a aplicar la modalidad de enseñanza remota.
Además, esta organización de Naciones Unidas ha incluido a la estrategia de Minedu en una lista de buenas prácticas en la difusión de la cultura y las artes a nivel de América Latina.
Por su parte, el prestigioso diario The Washington Post señaló que los escolares peruanos afrontan la pandemia mejor preparados en términos de experiencias de aprendizaje con respecto a los alumnos de otros países de América Latina y el Caribe, donde un promedio de 154 millones de niños se mantiene en sus casas de manera temporal y sin recibir ningún tipo de información académica.
Related Posts:
Cajamarca: Siete profesores fueron intervenidos en examen de nombramientoSiete profesores fueron intervenidos por las autoridades policiales de Cajamarca luego de que fueran descubiertos pretendiendo realizar actos ilegales durante el examen de nombramiento de profesores para la Carrera Pública Ma… Read More
Ayacucho: Denuncian filtración de examen a la CPMLIMA Un profesor, identificado como Nene Florez, denuncio la filtración al examen de nombramiento a la Carrera Pública Magisterial (CPM), en la puerta de la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga (UNSCH), Ayacucho.El… Read More
TUMBES : Sutep toma local de la Dirección de EducaciónMás de 30 maestros del Sutep tomaron por asalto el local de la Dirección Regional de Educación de Tumbes durante la noche del viernes, gritando arengas al sindicato y colocando velas en el frontis del edifico. El personal de … Read More
CHIMBOTE: Hasta que por fin un examen sin problemasCHIMBOTE. Más de cuatro mil docentes rindieron ayer su examen para ingresar a la Carrera Pública Magisterial (CPM) en la provincia del Santa de manera normal y sin presentarse problemas mayores, salvo de tiempo.Hasta nuestra … Read More
Docentes hoy dan pruebaAREQUIPA CERCADO. Hoy en Arequipa, 8,193 maestros concurrirán a rendir la prueba nacional clasificatoria para el proceso de nombramiento docente 2011, a fin de acceder al primer nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM).… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario