Mostrando entradas con la etiqueta talleres 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta talleres 2010. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2010

Maestrías, capacitaciones y actualizaciones

La Escuela de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica del Péru, en convenio con el Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL), ofrece una serie de cursos dirigidos a docentes y especialistas en la materia.
Maestrías:
En Fonoaudiología
Maestría en Fonoaudiología, única en nuestro país, tiene el fin de formar profesionales capaces de investigar, prevenir, evaluar y tratar las alteraciones del habla, el lenguaje y la audición.
Dirigido a: Psicólogos, docentes, lingüistas, terapeutas en audición y lenguaje y profesionales de carreras afines.
Charla informativa: Jueves 21 de enero de 2010Hora: 7:00 p.m.
En Educación con Medición en Dificultades de Aprendizaje
Con el fin de formar profesionales capaces de prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar las diferentes patologías de las dificultades del aprendizaje.
Dirigido a: Profesores, psicólogos y lingüistas
Especializaciones
Curso: "Tartamudez y otros transtornos de la fluencia"
Dictado por especialistas del CEFAC (BRasil)
Dirigido a: Especialistas de la Audición y Lenguaje, tecnólogos médicos en la especialidad de Terapia de Lenguaje, Especialistas de Disturbios de la Comunicación, Fonoaudiólogos y egresados de las maestrías de Transtornos de la Comunicación Humana y Fonoaudiología.
Duración: Febrero a Diciembre de 2010(8 módulos - programación específica)Horario: De viernes a martes 8:30 a.m. a 8:00 p.m.
Diplomatura: "Prevención e intervención de las Dificultades de aprendizaje de la lectura"Certificación a nombre de la PUCP
Dirigido a: Docentes de los niveles de inicial y primaria, psicólogos, especialistas de Audición y Lenguaje
Duración: Febrero a Octubre 2010HOrario: Lunes, miércoles y viernes de 5:50 p.m. a 9:15 p.m.
Capacitaciones
Para especialistas de audición, lenguaje y aprendizaje, docentes inicial y primaria, estudiantes de educación y psicología
Curso Taller: Técnicas y estratégias para el manejo de la disciplina y desarrollo social en niños con dificultades de conducta en el contexto escolar.
Duración: Del viernes 29 de enero al viernes 05 de febrero de 2010 (40 horas)Horario: 8:30 a.m. a 2:00 p.m.
Curso Taller: Elaboración y uso de material para estimular el desarrollo del lenguaje.
Duración: Del lunes 01 al viernes 12 de febrero 2010 (40 horas)Horario: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Curso en la modalidad virtualCurso: Prevención de los problemas del lenguaje
Duración: 4 mesesIniciao: 22 de febrero
Preinscripciones abiertas en http://www.cpal.edu.pe
Informes e inscripciones:Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje CPALCalle Martín Pizarro 172 Urb. Valle Hermoso. Surco 33 - PerúMaestría: 706 9000 anexo 9063 / maestria@cpal.edu.peEducación continua: 760 9000 anexo 9081 / secretariaec@cpal.edu.peFormas de pago: Interbank M.N. 059-3016037251 . Tesorería CPAL
Información útil: 29 de enero de 2010
fuente:educared.edu.pe

EDUCARED: Talleres Virtuales de Animación a la Lectura 2010

Si cada lector, fuera un activo promotor de lectura, la vida tendría otra página para millones de congéneres.
Bajo este precepto, el Grupo Animando a Leer, especializado en la capacitación virtual de docentes y en la formación virtual de animadores de lectura, presenta las fechas de inicio del primer ciclo de talleres para el año 2010.
El primer taller, está dirigido exclusivamente a la actualización de docentes y bibliotecarios y se efectuará a partir del 3 de febrero.
El segundo taller va hacia el público en general, interesado en formarse como animadores de lectura. Se iniciará el 4 de marzo.
La duración de cada taller es de 14 semanas, tres meses y medio e incluye un módulo de inducción y 6 módulos más con el contenido a estudiar. Entre los beneficios que obtienen quienes adelanten el curso se destacan:
• Interpretación de la importancia y alcance del juego en el proceso de la animación y sus efectos para fomentar el hábito de leer.
• Aplicación de la creatividad en el proceso para fomentar la lectura.
• Diseño de estrategias de apoyo específico para la puesta en marcha de bibliotecas escolares y/o comunales.
• Elaboración de dinámicas apropiadas que permitan fortalecer las habilidades de comprensión lectora.
• Mejoramiento de las formas de comunicación entre comunidades con la creación o adaptación de juegos que potencien las habilidades de los participantes.
Toda la información pertinente e inscripciones a través de la página www.animandoaleer.com o al email animandoaleer@gmail.com
Fuente: educared.pe