- Pedro Castillo, de encabezar una huelga docente a tener un pie en la segunda vuelta de las Elecciones 2021
- Los dos escenarios de Keiko Fujimori: ¿por qué pelea su pase a la segunda vuelta?
- El mejor escenario para el fujimorismo: Keiko vs Castillo.
- Boca de urna: Pedro Castillo se posiciona en el primer lugar - Puno
- Tacna votó por Pedro Castillo

jueves, 18 de diciembre de 2008
Año escolar 2009 se iniciará el 02 de marzo en colegios públicos .
El año escolar 2009 para los colegios públicos del Perú se iniciará el lunes 02 de marzo y tendrá una duración no menor de 40 semanas lectivas, según la directiva para el desarrollo de dichas actividades emitida por el Ministerio de Educación.
En el caso de los colegios privados, éstos fijarán su propia fecha de inicio y término del año escolar en función a lo detallado en su Plan Anual de Trabajo (PAT), precisa la directiva publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Si bien las clases deben comenzar en la fecha señalada, habrá flexibilidad en este cronograma, teniendo en cuenta las características geográficas, climatológicas, económico productivas y socioculturales de la región a la que pertenece la institución educativa. De esta manera, añade la directiva, cada colegio podrá determinar otra fecha de inicio, pero sin alterar la duración del año escolar establecido dentro del año cronológico.
En tanto, las actividades de evaluación del año y los informes de gestión elaborados por los docentes, directores y subdirectores –según corresponda– serán insumos para reajustar el Proyecto Curricular de la Institución (PCI).
Ello se debe realizar hasta enero del año 2009. Horarios En las instituciones educativas escolarizadas, el trabajo educativo diario será de cinco horas pedagógicas; 25 horas semanales, y un mínimo de 900 horas anuales de trabajo pedagógico efectivo, incluyéndose en ellas las horas dedicadas a la alimentación y al aseo de los alumnos.
En los programas no escolarizados el horario es flexible, de acuerdo con el tipo de programa. Para los niños de tres a cinco años, el horario mínimo tendrá cuatro horas diarias, lo que supone un mínimo de 720 horas de funcionamiento de los Programas No-Escolarizados de Educación Inicial (Pronoei), indica la norma.
Para el caso de los programas de Prácticas de Crianza, dirigidos a niños de cero a dos años o a sus padres –según su modalidad–, el horario es flexible, de acuerdo con el tipo de servicio que se ofrezca, con un mínimo de dos horas semanales.
En Educación Primaria, el trabajo pedagógico será de seis horas diarias, 30 semanales y un mínimo de mil 100 horas anuales, sin considerarse en las horas pedagógicas diarias los tiempos utilizados en formación, desayuno y almuerzo escolar. En el caso de los colegios del ámbito rural, en los que se hace necesario modificar el calendario pedagógico por condiciones climáticas, geográficas o por el desarrollo de actividades productivas, deberá cumplirse con las mil 100 horas anuales establecidas.
Las horas del trabajo pedagógico en Educación Secundaria serán siete al día, 35 semanales y un mínimo de mil 200 horas efectivas al año.
En las actividades presenciales, la asistencia de los alumnos al colegio es de lunes a viernes, entre el 2 de marzo y el 18 de diciembre y se rige por el mismo calendario establecido para la Educación Básica Regular.
Matrícula es gratuita y uniforme no es obligatorio En las instituciones educativas públicas, la matrícula y el traslado de matrícula son gratuitos, prestándose especial atención a los estudiantes en situación de vulnerabilidad para que puedan acceder al servicio educativo. En Inicial, Primaria y Secundaria no se exigirá a los padres y/o apoderados la compra de útiles escolares ni uniforme escolar como requisito para la matrícula.
En ningún caso la matrícula está sujeta a una evaluación de ingreso, precisa la norma. Tampoco puede darse cualquier forma de discriminación económica, social, confesional, cultural o de otra índole.
La matrícula de los estudiantes nuevos que ingresen a instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular se efectuará en el mes de diciembre. Vacaciones Los períodos de vacaciones los determina el director de la institución educativa pública en coordinación con el Consejo Educativo Institucional (Conoei), teniendo en cuenta la política regional y las presentes normas.
En el área rural, este periodo se programa teniendo en cuenta las características geográficas, climatológicas, económico productivas y socioculturales del medio. En los colegios privados, las vacaciones son determinadas de acuerdo con su reglamento interno y teniendo en cuenta la calidad educativa regional y las presentes normas. Fechas cívicas no implican pérdida de clases La norma establece, además, que las celebraciones cívicas, comunales y regionales forman parte del calendario cívico escolar y deben ser consideradas en la programación curricular anual, sin implicar pérdida de clases ni gastos adicionales para el alumno o su familia.
Para las Fiestas Patrias los colegios deberán implementar estrategias creativas como pasacalles, ferias, teatro y expresiones artísticas; quedando prohibido perder horas de clase para dedicarlas a ensayos para desfiles escolares, menciona la presente resolución.
Fuente: radionacional.com.pe
Related Posts:
TODO LISTO PARA SIMULACRO DE MAÑANA, MÁS DE 8 MILLONES DE ESCOLARES PARTICIPARÁNMañana miércoles se realiza en todos las instituciones públicas y privadas del país el Cuarto Simulacro Nacional de Sismo. Se busca con ello preparar a la comunidad educativa para responder adecuadamente ante la eventual circ… Read More
35 GOBIERNOS LOCALES, SON LOS PRIMEROS EN RECIBIR TRANSFERENCIA PRESPUESTALPlan de Municipalización de la Gestión Educativa, es parte del proceso de descentralización que vive el país.Con el fin de articular el trabajo que desarrollarán ahora los técnicos administrativos de los 35 gobiernos locales … Read More
CINCO PUNTOS A FAVOR TIENEN MAESTROS QUE DOMINEN EL INGLÉS Y POSTULAN AL V NIVEL DE LA CARRERA MAGISTERIALBeneficio también es para los que dominan alguna lengua originaria, informó el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez. Los profesores postulantes al V nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM) con … Read More
MINISTERIO DE EDUCACIÓN INICIA CAPACITACIÓN DE DOCENTES DE UCAYALI, PUNO, PIURA Y LIMASe trata de 3 mil 498 maestros que tienen a su cargo a más de 100 mil alumnos de esas regiones, dijo el viceministro Idel Vexler Talledo.El Ministerio de Educación inició hoy la capacitación de 3 mil 498 profesores de cuatro … Read More
Puno- Descontento en UGEL por prolongación de vacacionesEscribe: FIDEL CHAYÑA QUISPE- Vacaciones escolares significan gran pérdida de tiempo y no podrá recuperarse en su integridad. - Mientras tanto, padres de familia consideran acertada la suspensión de clases en cierta medida. L… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario